Saltar al contenido

NOTAS WEB

  • Home
  • Reflexiones Desde el Teclado
  • Blog
  • Marketing Digital
  • Suscríbete
  • Podcast Artesanos del Código
  • Servicios
  • Detrás del teclado
  • Contacto
Notas Web
  • Home
  • Reflexiones Desde el Teclado
  • Blog
  • Marketing Digital
  • Suscríbete
  • Podcast Artesanos del Código
  • Servicios
  • Detrás del teclado
  • Contacto
Notas Web

Respira antes de que la vida te deje sin aire

  • Iván PortilloIván Portillo
  • 12 de julio de 2025

Wim Hof en el salón y la ansiedad por la puerta

Después de mover el cuerpo (Primero, mueve el esqueleto) y cambiar el combustible del plato (Come como si te quisieras), el motor seguía rugiendo por dentro.

El estrés me tenía inquieto, irascible y, a ratos, taciturno.

Buscando el botón de silencio empecé a devorar libros de meditación y mindfulness. Entre sus páginas descubrí los baños de agua fría y aterricé en un nombre: Wim Hof.


Wim Hof —apodado “The Iceman”— es un atleta extremo y divulgador que ha batido varios récords Guinness de resistencia al frío, desde nadar decenas de metros bajo hielo hasta correr medio maratón descalzo sobre nieve. Su popular Método Wim Hof combina respiración controlada, exposición gradual al frío y enfoque mental para fortalecer energía, inmunidad y resiliencia, y ya ha sido estudiado por la ciencia y practicado por millones en todo el mundo

Suscríbete ahora

Así probé algo que sonaba místico: tumbarme, cerrar los ojos y simplemente respirar. Tres rondas de inhalaciones profundas, retenciones y exhalaciones al estilo Hof.

Resultado inmediato: la mente se agachó y el estrés perdió voz.

Al principio me sentía ridículo, como candidato a anuncio de mindfulness, pero cada sesión desinflaba un poco más la presión interna y la tristeza crónica empezó a quedarse sin oxígeno.


Libros que amplían tu respiración

  • “El método Wim Hof”, Wim Hof. Manual para entrenar respiración, exposición al frío y mentalidad, activando energía y resiliencia que no sabías que tenías.
  • “El poder del oxígeno”, Patrick McKeown. Enseña técnicas de respiración sencillas (Buteyko) que mejoran rendimiento, sueño y salud al optimizar cada bocanada de aire.
  • “Lo que no nos mata”, Scott Carney. Aventura periodística donde el autor prueba con Wim Hof cómo frío, altitud y respiración reprograman cuerpo y mente para la fortaleza ancestral.

Sumérgete en el que más te llame: cada página es un recordatorio de que el aire no solo entra y sale; también puede colocar tu mente en modo silencio.

“La calma es la nueva superpotencia.” — Tim Ferriss

Mañana hablaremos de la otra cara del descanso: ese que sucede con los ojos cerrados y las luces apagadas.

P.D.1. Si te ha gustado esta reflexión, escribo una diaria

P.D.2. Y si este post te removió algo, comparte. Al hacerlo, más gente se beneficia, yo entre ellas 😉.

Para apuntarse a la newsletter en Substack

Reflexión anterior Come como si te quisieras
Siguiente Reflexión Dormir: el hábito más infravalorado del siglo XXI

Entradas relacionadas

La queja te entretiene… y encima atrae a los cenizos

  • 21 de julio de 2025

Principios SOLID llevados al día a día

  • 18 de julio de 2025

El día que serramos con la motosierra apagada

  • 17 de julio de 2025
  • Home
  • Reflexiones Desde el Teclado
  • Blog
  • Marketing Digital
  • Suscríbete
  • Podcast Artesanos del Código
  • Servicios
  • Detrás del teclado
  • Contacto

Copyright © 2025 - Notas Web