Saltar al contenido

NOTAS WEB

  • Home
  • Reflexiones Desde el Teclado
  • Blog
  • Marketing Digital
  • Suscríbete
  • Podcast Artesanos del Código
  • Servicios
  • Detrás del teclado
  • Contacto
Notas Web
  • Home
  • Reflexiones Desde el Teclado
  • Blog
  • Marketing Digital
  • Suscríbete
  • Podcast Artesanos del Código
  • Servicios
  • Detrás del teclado
  • Contacto
Notas Web

Lo que ChatGPT me contó sobre mis micro-victorias

  • Iván PortilloIván Portillo
  • 30 de junio de 2025

Cuando paras unos minutos y piensas pueden pasar cosas curiosas: Te comento.

Estaba repasando mi «cerebro externo» en Notion –ya sabes, una versión doméstica del método Zettelkasten– cuando topé con varias notas sobre proyectos a medio gas. (Si quieres que algún día te hable de esté método y como lo uso en Notion, me lo dices)

Ahí viendo como lo tenía organizado se encendió la bombilla: detecte un patrón del que antes no me había percatado.

Ese patrón era que cada vez que quiero aprender algo nuevo de programación (o cualquier otra cosa) rindo más poniendo a prueba conceptos pequeños que creando proyectos grandes y completos. Me gusta practicar una funcionalidad aislada antes que montar una app entera, igual que de niño prefería una partida rápida al NBA, FIFA o una carrera de coches,  que pasarme interminables horas pasando pantallas en juegos del estilo Lara Croft .

Entonces la curiosidad pudo conmigo y le disparé la pregunta a ChatGPT: «¿Tiene sentido que disfrute los retos de ciclo corto?». ChatGPT respondió, y con contundencia: mi sistema motivacional se viene arriba con recompensas inmediatas. Micro‑victorias, dopamina y… ¡siguiente nivel!

Pero Chaty (Así le llamamos en casa a ChatGPT) no se quedó en la psicología barata. Me retó a diseñar mi estudio en bloques cortos y medibles, reservar huecos fijos para revisar el mapa completo y convertir ese rasgo personal en una metodología productiva. Toma ya!!!!

Si lo piensas, cuadra de maravilla con la jungla tech de 2025: frameworks que mutan en meses, la IA que lo llena todo, entregas semanales y nuevas arquitecturas. Las iteraciones cortas son oro… si no olvidas levantar la cabeza de vez en cuando para asegurarte de que el puzzle encaja.

Moraleja: conocer cómo aprendes vale más que dominar la técnica de moda. No hay método «bueno» o «malo», solo el que dispara tu mejor rendimiento.

Ahora te toca: ¿cuál es tu micro‑victoria favorita? Te leo en comentarios. Y si quieres profundizar, mi artículo sobre Zettelkasten te espera con los brazos abiertos.

«Aprender es descubrir que algo es posible.» — Fritz Perls

Hoy por el precio de una, te dejo dos citas

“Aprender sin reflexionar es malgastar la energía.” — Confucio

PD: Herramientas de IA como ChatGPT son un combo imbatible. Aprovecha su potencia —al menos hasta que llegue Skynet que ya será tarde 😉.

P.D.1. Si te ha gustado esta reflexión, escribo una diaria, y lo mejor, no tienes ni que cambiar de web, porque la tienes aquí

P.D.2. Y si este post te removió algo, comparte. Al hacerlo, más gente se beneficia, yo entre ellas 😉. Para apuntarse a la Newsletter en Substack

Reflexión anterior Hasta los huevos del FOMO: por qué he decidido perderme cosas (y ganar paz)
Siguiente Reflexión 0nirograma, que bonita palabra

Entradas relacionadas

El día que serramos con la motosierra apagada

  • 17 de julio de 2025

Destruir para volver a construir

  • 16 de julio de 2025

La columna vertebral de los hábitos duraderos

  • 15 de julio de 2025
  • Home
  • Reflexiones Desde el Teclado
  • Blog
  • Marketing Digital
  • Suscríbete
  • Podcast Artesanos del Código
  • Servicios
  • Detrás del teclado
  • Contacto

Copyright © 2025 - Notas Web