Saltar al contenido

NOTAS WEB

  • Home
  • Reflexiones Desde el Teclado
  • Blog
  • Marketing Digital
  • Suscríbete
  • Podcast Artesanos del Código
  • Servicios
  • Detrás del teclado
  • Contacto
Notas Web
  • Home
  • Reflexiones Desde el Teclado
  • Blog
  • Marketing Digital
  • Suscríbete
  • Podcast Artesanos del Código
  • Servicios
  • Detrás del teclado
  • Contacto
Notas Web

La Importancia de hacer hueco

  • Iván PortilloIván Portillo
  • 27 de junio de 2025

Confesemos: todos llevamos un pequeño Diógenes dentro. Guardamos, acumulamos, por si acaso… y acabamos rodeados de objetos (o proyectos, o pestañas del navegador) que ya no caben en nuestra cabeza ni en la estantería.

Hace poco escuché una charla en el podcast de Fitness Revolucionario donde Marcos Vázquez entrevistaba a Marcos Cartagena, experto en cultura japonesa. Entre risas y katas conceptuales, apareció la palabra mágica: tsundoku.

Tsundoku: arte (o vicio) de comprar libros y dejarlos acumularse sin leer, con la noble intención de hincarles el diente algún día.

Cartagena contó su antídoto minimalista: fija un número límite —digamos 100 libros— y, cuando llegas al tope, si entra uno nuevo, sale uno viejo. Igual que un portero de discoteca literaria.

Dos pellizcos de realidad
  1. Soltar abre puertas. Si no dejas ir, lo nuevo no cabe.
  2. El optimismo nos mete en líos. Creemos que podemos con todo y acabamos con más libros, tareas y cursos online de los que nuestro yo real puede digerir.

La ganancia no está en acumular, sino en asentar lo que ya tenemos y luego evaluar con cabeza qué merece entrar.

Un pequeño reto, para aterrizar el concepto

RETO FLASH de 5 minutos:

  • Mira tu estantería (o tu lista de tareas, o tu carpeta de descargas).
  • Elige un número máximo realista. ¿50 libros? ¿20 proyectos abiertos?
  • Por cada nuevo fichaje, despide a un veterano. Sin compasión, con gratitud.

Yo lo haré ese fin de semana, empezaré por los libros físicos, luego lo que venga…

Haz hueco y deja entrar lo que de verdad importa.

P.D. Y si este post te removió algo, comparte. Al hacerlo, más gente se beneficia, yo entre ellas 😉. Para apuntarse a la Newsletter en Substack

Reflexión anterior ¿Porque escribir cosas que nadie leerá?
Siguiente Reflexión ¿Por qué te esfuerzas? Deja huella hoy

Entradas relacionadas

El día que serramos con la motosierra apagada

  • 17 de julio de 2025

Destruir para volver a construir

  • 16 de julio de 2025

La columna vertebral de los hábitos duraderos

  • 15 de julio de 2025
  • Home
  • Reflexiones Desde el Teclado
  • Blog
  • Marketing Digital
  • Suscríbete
  • Podcast Artesanos del Código
  • Servicios
  • Detrás del teclado
  • Contacto

Copyright © 2025 - Notas Web