Saltar al contenido

NOTAS WEB

  • Home
  • Reflexiones Desde el Teclado
  • Blog
  • Marketing Digital
  • Suscríbete
  • Podcast Artesanos del Código
  • Servicios
  • Detrás del teclado
  • Contacto
Notas Web
  • Home
  • Reflexiones Desde el Teclado
  • Blog
  • Marketing Digital
  • Suscríbete
  • Podcast Artesanos del Código
  • Servicios
  • Detrás del teclado
  • Contacto
Notas Web

Hablarte bonito es entrenar tu mente

  • Iván PortilloIván Portillo
  • 14 de julio de 2025

La voz interior que pasó de crítico cruel a entrenador personal

Ya hemos empezado a movernos con sudor auténtico, cambiado la gasolina del plato, aprendido a respirar sin explotar y, anoche, nos reconciliamos con la almohada. Ahora toca poner orden al DJ que pincha en tu mente.

Podía correr, comer limpio, meditar y dormir como un bebé, pero si la conversación interna seguía en modo “troll”, la partida no se ganaba.

Empecé por lo básico: cada queja automática la convertí en pregunta útil. De “soy un desastre” a “¿qué puedo aprender de esto?”. No fue magia instantánea; fue repetir, fallar y volver a repetir hasta que el diálogo interno dejó de mordisquear mi motivación.

La ciencia lo respalda

Un estudio de 2023 publicado en Journal of Applied Sport Psychology mostró que dos semanas de autoconversación motivacional mejoraron un 14 % la resistencia en personas mentalmente fatigadas. El músculo que más rindió no fue el bíceps: fue el cerebro que decidió animarse en voz alta. Taylor & Francis Online

Suscríbete ahora

Libros para entrenar tu mente

“El poder de la mente subconsciente”, Joseph Murphy.
Clásico que explica cómo sembrar ideas positivas en tu subconsciente para que trabajen a tu favor.

“Deja de ser tú”, Joe Dispenza.
Neurociencia asequible que demuestra que cambiar pensamiento y emoción cambia tu biología (y tu futuro).

“El monje que vendió su Ferrari”, Robin Sharma.
Parábola inspiradora sobre propósito y disciplina interior para conducir tu vida sin frenos externos.

“Hábitos Atomicos”, James Clear.
Guía práctica para convertir minipasos en mejoras gigantes, cimentada en evidencia y ejemplos cotidianos.


Cierra el círculo (hoy no, mañana)

Mañana revelaré la columna vertebral que une al corredor, al cocinillas, al meditador y al dormilón. Pista: si tu diálogo interior cambia, los otros cuatro ladrillos se alinean como fichas de dominó.

“Eres lo que dices después de ‘yo soy’.” — Joel Osteen


P.D. 1. Si te ha gustado esta reflexión, escribo una diaria.
P.D. 2. Y si este post te removió algo, comparte. Al hacerlo, más gente se beneficia, yo entre ellas 😉.
Para apuntarse a la newsletter en Substack

Reflexión anterior Dormir: el hábito más infravalorado del siglo XXI
Siguiente Reflexión La columna vertebral de los hábitos duraderos

Entradas relacionadas

La queja te entretiene… y encima atrae a los cenizos

  • 21 de julio de 2025

Principios SOLID llevados al día a día

  • 18 de julio de 2025

El día que serramos con la motosierra apagada

  • 17 de julio de 2025
  • Home
  • Reflexiones Desde el Teclado
  • Blog
  • Marketing Digital
  • Suscríbete
  • Podcast Artesanos del Código
  • Servicios
  • Detrás del teclado
  • Contacto

Copyright © 2025 - Notas Web