Saltar al contenido

NOTAS WEB

  • Home
  • Reflexiones Desde el Teclado
  • Blog
  • Marketing Digital
  • Suscríbete
  • Podcast Artesanos del Código
  • Servicios
  • Detrás del teclado
  • Contacto
Notas Web
  • Home
  • Reflexiones Desde el Teclado
  • Blog
  • Marketing Digital
  • Suscríbete
  • Podcast Artesanos del Código
  • Servicios
  • Detrás del teclado
  • Contacto
Notas Web

Come como si te quisieras

  • Iván PortilloIván Portillo
  • 11 de julio de 2025

El día que añadí conciencia a lo que comía. Haz de la comida tu medicina

Con el sudor todavía fresco (ayer te conté como comencé a moverme), descubrí que el cuerpo no es una gasolinera: no vale cualquier combustible. Aquel tipo que comía todo, a cualquier hora, acabó saltando al ayuno intermitente y llenando el plato de verduras de colores. No era postureo; era supervivencia.

La primera semana con comida “real” mi estómago protestó más que Twitter en día de polémica. Pero en pocos días se levantó la niebla mental y la báscula empezó a retroceder. Cada porción equilibrada susurraba lo mismo: puedo elegir sentirme bien.

Aprendí que la energía no viene de comer mucho, sino de comer mejor. Un aguacate en el desayuno mantuvo estable la gasolina interna, y las tostadas de mantequilla con mermelada dejaron de secuestrar mi apetito una hora después.

La cerveza se mudó al fin de semana; entre semana, agua, café y alguna infusión que no sabotea el sueño.

Mañana, cuando hablemos de respirar y no explotar, entenderás por qué la comida y la calma viajan en el mismo equipo.

Suscríbete ahora!

Libros que alimentan tu cambio

  • “Hijos de la Adversidad”, Antonio Valenzuela. Reivindica la hormesis: pequeños estresores ancestrales (frío, ayuno, movimiento) como medicina para las dolencias modernas y llave de una salud robusta. planetadelibros.com
  • “La magia del ayuno intermitente”, Isabel Belaustegui Trias. Guía clara y accesible que detalla quién se beneficia, cómo prepararse y las distintas variantes seguras para integrar el ayuno en la rutina diaria. La Vanguardia
  • “La dieta de la longevidad”, Valter D. Longo. Basado en décadas de investigación con centenarios, propone la Dieta de la Longevidad y el Fasting Mimicking Diet para añadir años de vida con energía y sin enfermedad.
  • “Why We Eat (Too Much)”, Andrew Jenkinson. Desmonta el mito de “calorías dentro/calorías fuera” y revela cómo tu biología decide el apetito y el peso.

Sumérgete en cualquiera de ellos y verás que comer bien va más allá del plato: es entender tu máquina por dentro.


“Que tu medicina sea tu alimento y el alimento tu medicina.” — Hipócrates

P.D.1. Si te ha gustado esta reflexión, escribo una diaria

P.D.2. Y si este post te removió algo, comparte. Al hacerlo, más gente se beneficia, yo entre ellas 😉.

Para apuntarse a la newsletter en Substack

Reflexión anterior Primero, mueve el esqueleto
Siguiente Reflexión Respira antes de que la vida te deje sin aire

Entradas relacionadas

La queja te entretiene… y encima atrae a los cenizos

  • 21 de julio de 2025

Principios SOLID llevados al día a día

  • 18 de julio de 2025

El día que serramos con la motosierra apagada

  • 17 de julio de 2025
  • Home
  • Reflexiones Desde el Teclado
  • Blog
  • Marketing Digital
  • Suscríbete
  • Podcast Artesanos del Código
  • Servicios
  • Detrás del teclado
  • Contacto

Copyright © 2025 - Notas Web