NOTAS WEB
CUANDO EL TORO PARECÍA INVENCIBLE… Y SE QUEDÓ ATRÁS
Cada día miles de viajeros se topan con él, recortado contra el cielo. Un toro negro de 14 metros y 4 toneladas que nació en 1956 para anunciar brandy y acabó convertido en icono cultural de España. Pero en el kilómetro que yo cruzaba esta mañana, el viejo Toro de Osborne apenas se distinguía entre los árboles. Durante décadas dominó el paisaje; hoy sobrevive gracias a la nostalgia y a alguna foto perdida en Instagram. es.wikipedia.org
Y ahí, delante de ese gigante eclipsado, me vino la metáfora perfecta para nuestra carrera en tecnología.
Hace años muchos nombres que reinaban sin discusión: empresas, lenguajes, frameworks… auténticos titanes que, confiados en su conocimiento y relevancia, dejaron de podar su conocimiento. Mientras tanto crecían nuevos “árboles”: IA generativa, blockchain, edge-computing, frameworks que cambian cada seis meses. El resultado es idéntico al del toro: si no evolucionas, la maleza de la innovación te tapa hasta volverte irrelevante.
Así que, si programabas en COBOL y nunca quisiste mirar más allá, o si fuiste el rey del PHP 5 y hoy te resistes a probar PHP 8.4, recuerda la imagen: un toro enorme, pero medio oculto, todavía de pie… aunque nadie gire ya la cabeza para verlo.
Ahora, la parte práctica. No hace falta un hacha: basta disciplina.
Paso 1. Pregúntate cada trimestre qué tendencia se alza frente a ti.
Paso 2. Reserva una hora diaria para experimentar, no para producir.
Paso 3. Comparte tu aprendizaje en público. La comunidad es tu espejo.
Paso 4. Podar duele: elimina herramientas caducas de tu stack aunque te den seguridad.
Paso 5. Celebra lo aprendido y vuelve al Paso 1.
Hazlo y seguirás visible. No lo hagas y te convertirás en silueta romántica para la siguiente generación.
—
Hoy mismo, abre tu calendario, bloquea esa hora diaria y anota la primera semilla que vas a plantar. Cuando acabes, cuéntamelo en comentarios o en mi newsletter: así evitamos juntos que los árboles nos coman.
“No es la especie más fuerte la que sobrevive, sino la que mejor se adapta al cambio.” — Charles Darwin
—
P.D.1. Si te ha gustado esta reflexión, escribo una diaria, y lo mejor, la tienes aquí.
P.D.2. Y si este post te removió algo, comparte. Al hacerlo, más gente se beneficia, yo entre ellas 😉.
Para apuntarse a la newsletter en Substack

Desarrollador de software con más de 7 años de experiencia, especializado en desarrollo web y backend. Con habilidades demostradas en PHP, Laravel, Symfony, y una amplia gama de tecnologías modernas. Apasionado por el diseño y desarrollo de software.