Saltar al contenido

NOTAS WEB

  • Home
  • Reflexiones Desde el Teclado
  • Blog
  • Marketing Digital
  • Suscríbete
  • Podcast Artesanos del Código
  • Servicios
  • Detrás del teclado
  • Contacto
Notas Web
  • Home
  • Reflexiones Desde el Teclado
  • Blog
  • Marketing Digital
  • Suscríbete
  • Podcast Artesanos del Código
  • Servicios
  • Detrás del teclado
  • Contacto
Notas Web

Principios SOLID llevados al día a día

  • Iván PortilloIván Portillo
  • 18 de julio de 2025

Los principios SOLID nacieron para que el código fuera más mantenible y escalable, pero ¡no son solo para programadores! Si los aplicas en la vida, también te ayudan a organizarte mejor, ser más eficiente y evitar el caos.

Te los resumo como si fueran el menú del día:

Single Responsibility Principle (SRP)

Cada parte del código, entidad o sistema debe tener una sola responsabilidad. Traducido: no intentes hacer todo a la vez.

Open/Closed Principle (Open/Closed)

Abierto a extensiones, cerrado a modificaciones. Mejora sin destrozar lo que ya funciona.

Liskov Substitution Principle (Liskov)

Si cambias una pieza por otra compatible, todo debe seguir funcionando igual.

Interface Segregation Principle (ISP)

No obligues a implementar lo que no necesitas. Divide y vencerás.

Dependency Inversion Principle (DIP)

Depende de contratos, no de implementaciones concretas. O sea, flexibiliza tus relaciones y herramientas.

Suscríbete ahora

Bien, ahora vamos al turrón: ¿Cómo aplicamos esto fuera del código?

1. Llevar a los niños al cole sin morir en el intento

  • SRP: Tú solo te encargas de llevarlos, no de resolver la vida entera camino al cole. Cada tarea en su momento.
  • Open/Closed: Crea una rutina que funcione y puedas mejorar (como preparar la ropa y la fruta de media mañana la noche antes) sin tener que reinventarla cada mañana.
  • Liskov: Si un día no puedes, cualquier otro adulto (abuelo) podría sustituirte sin cambiar todo el plan.
  • ISP: No satures el viaje con mil tareas (repasar mates, cantar canciones, planificar la semana). Divide actividades según el momento.
  • DIP: No dependas solo de tu coche; ten alternativas como transporte escolar, bici o caminar. Flexibilidad.

2. Aprender un idioma sin frustrarte

  • SRP: Una sesión = un objetivo. Hoy vocabulario, mañana gramática. Nada de mezclar todo.
  • Open/Closed: Usa métodos que puedas ampliar (apps, pelis, podcasts) sin romper tu avance.
  • Liskov: Si cambias de profesor, academia o app, el aprendizaje sigue sin perder ritmo.
  • ISP: No te obligues a aprender vocabulario de temas que no usarás. Aprende lo que necesitas.
  • DIP: No dependas de un único recurso. Varía: libros, apps, series, conversaciones.

3. Preparar un maratón (o cualquier gran reto)

  • SRP: Cada entrenamiento tiene un objetivo: resistencia, velocidad o recuperación. No los mezcles.
  • Open/Closed: Tu plan debe poder adaptarse sin reescribirlo cada semana. Si te lesionas, sigues avanzando.
  • Liskov: Si cambias de zapatillas, entrenador o ruta, el sistema sigue funcionando.
  • ISP: No entrenes cosas que no vas a usar en la carrera (no necesitas nadar para correr).
  • DIP: No dependas de un solo gadget. Si falla el reloj, sigues corriendo.

4. Gestionar un proyecto sin perder la cabeza

  • SRP: Cada miembro del equipo debe tener un rol claro y una sola responsabilidad. Nada de que todos hagan de todo sin foco.
  • Open/Closed: Diseña el proyecto para que pueda crecer (nuevas tareas, nuevos recursos) sin reescribir toda la planificación.
  • Liskov: Si alguien del equipo se va o entra un nuevo miembro, el flujo debe seguir funcionando sin caos.
  • ISP: No sobrecargues al equipo con tareas innecesarias o reuniones que no aportan. Separa lo esencial de lo accesorio.
  • DIP: No dependas solo de una herramienta o proveedor. Si falla, tienes alternativas para que el proyecto no se paralice.

¿Ves por dónde va? Los principios SOLID son como tener un manual de orden y flexibilidad. Te ahorran bugs en el código… y también en la vida.

Porque al final, la vida también es un sistema que necesita buen diseño.


“Cuando dices ‘yo’, te pones techo. Cuando dices ‘nosotros’, te quitas límites” — Mago More

P.D.1. Si te ha gustado esta reflexión, escribo una diaria, y lo mejor, la tienes aquí

P.D.2. Y si este post te removió algo, comparte. Al hacerlo, más gente se beneficia, yo entre ellas 😉.

Gracias por leer Reflexiones Desde El Teclado! Subscribirse es gratis y a apoyas mi trabajo.

👉 ¿Me echas una mano? Responde a este correo y cuéntame qué parte del artículo te ha hecho vibrar y cuál no tanto. Así sabré qué contenido te pone las pilas y qué no, para seguir afinando cada envío. ¡Te leo!

Reflexión anterior El día que serramos con la motosierra apagada

Entradas relacionadas

El día que serramos con la motosierra apagada

  • 17 de julio de 2025

Destruir para volver a construir

  • 16 de julio de 2025

La columna vertebral de los hábitos duraderos

  • 15 de julio de 2025
  • Home
  • Reflexiones Desde el Teclado
  • Blog
  • Marketing Digital
  • Suscríbete
  • Podcast Artesanos del Código
  • Servicios
  • Detrás del teclado
  • Contacto

Copyright © 2025 - Notas Web